La joyita de la cual vamos a hablar hoy es un comic americano de la editorial Image Comic (famosa editorial creada por Todd McFarlane y Jim Lee, por nombrar a los mas conocidos, y que fuera cuna de éxitos como Spawn, Wildcats, The Darkness, The Maxx, Wichtblade, etc).
El barullo que está provocando THE WALKING DEAD esta haciendo templar todo a su paso, y no creo anticipado decir que está destinada a dejar una marca en el mundo del comic, al igual que obras como por ejemplo Predicador de Garth Ennis o Sin City de Frank Millar supieron dejar.
Esta maravillosa obra nació de la cabeza del genial Robert Kirkman a mediados del 2003, y fue llevada al papel por la mano de Tony Moore. El amigo Moore le puso su sello a la serie regular solo hasta el número 7, ya que luego por problemas personales, al parecer un serio problema de salud, no pudo continuar con la publicación y fue suplantado por Charlie Adlard, quien hasta el día de la fecha junto con Kirkamn siguen dirigiendo este éxito.
Dato anecdótico, si bien Tony Moore deja de ilustrar la serie regular, sigue hasta el número 24 ilustrando las portadas, acá les dejo un link para que puedan disfrutar de las portadas de Tony y algunas otras ilustraciones,
http://www.taringa.net/posts/comics/5526598/Tony-Moore,-Un-Maestro-(The-Walking-Dead).htmlHasta TWD a Kirkman se lo podía encontrar en obras menores, como la independiente “Battle Pope”(2000) , en donde se gestaría ese duo Kirkman-Moore que tan poco tiempo duraría en TWD, también se lo puede encontrar como guionista en “Invencible”, serie que actualmente sigue guionando, pero ninguna de estas tendría el brillo propio que tiene TWD. A mediados del 2004 comenzaría a trabajar para Marvel, entre sus trabajos mas conocidos para la editorial podríamos nombrar Fantastic Four: Foes (#1-6), Capitán América Vol. 4 (#29-32), Marvel Knights 2099, Jubilo (#1-6), Ultimate X-Men (a partir del #66) y en Marvel Zombies (#1-5).
Respecto de Charlie Adlard, poco voy a decir de este excelente dibujante británico,

si bien creo que tiene un dibujo menos impactante que Moore, tiene un gran manejo de las viñetas y sabe adaptarse perfectamente a las pretensiones de Kirkman, sin duda uno de los secretos de la longevidad y el éxito de esta serie.
Entre sus trabajos podemos decir que ilustró tanto para Marvel (The Hellfire Club y Warlock) como para DC (Batman: Gothan Knights y Green Lantern). Tambien hizo trabajos para tarjetas coleccionables de la firma Topps (por ejemplo para Mars Attacks).
Ahora, hablando estrictamente de la serie, si tendríamos que encasillarla dentro de algún genero, sin duda alguna seria el “zombie-survivor”, aunque precisamente encasillarla no iría bien con esta obra, ya que justamente lo que la hace trascender y desmarcarse de las demás es justamente que rompe los esteriotipos.
Si bien el mundo que propone Kirkman toma las bases sentadas por George A. Romero en los 70’, con el pasar del tiempo marca una diferencia notoria con las historias de Romero, sin lugar a dudas, se toma el tiempo para hacer evolucionar al genero y para dar ese paso “mas allá” que siempre le falta dar a las historias de zombis. Logra dar la famosa “vuelta de tuerca”.
Esa vuelta de rosca queda en evidencia cuando advertimos la aceptación por parte de los personajes de que el mundo que fue ya jamás volverá a ser, o que en ningún momento de la obra se intenta llegar al meollo del asunto o encontrar seriamente una cura, o por ejemplo aceptar que los zombis no son el principal peligro para la vida de los protagonistas sino el mismo ser humano.
Con estas

premisas no es difícil imaginarnos con que nos podemos encontrar, el autor demuestra con el correr de los números que es un maestro a la hora de manejar la tensión en las diversas situaciones, jugar con la moral de los protagonistas y del mismo lector que en este marco tan desesperanzador es muy difícil que no se sienta en la piel de los personajes.
Es constante el coqueteo con la idea de “hasta donde podemos llegar por proteger a un ser querido” o “que tan bajo es capaz de caer el hombre en situaciones limites”, sinceramente Kirkman es un maestro en eso y se lo hace sentir a los lectores sin filtro.
Sin lugar a duda es una obra que no tiene miedo de tocar temas muy duros como el acoso sexual, la discriminación, el valor de la vida, la falta de justicia, la corrupción del poder, la inseguridad y la miseria humana.
Por estos condimentos es que claramente trasciende la barrera del género meramente de zombis para implementarle elementos del drama, del survivor y de la novela negra.
LA HISTORIA:
La Historia nos presenta a un policía pueblerino, oriundo de Kentucky, llamado Rick Grimes, que luego de resultar gravemente herido por un criminal y tras pasar bastante tiempo en coma despierta en un hospital totalmente desolado, completamente destruido y plagado de muertos vivientes.
Al presenciar semejante catástrofe lo primero que se le cruza por la cabeza a Rick es ir por su familia, lamentablemente no todo puede ser tan sencillo para nuestro protagonista, ya que al llegar a su hogar no solo descubre que el desesperante paisaje del hospital se expandió por toda la ciudad, sino que descubre que su familia ya no esta en casa.
Frente a esta situación Rick toma todos los elementos que lo puedan ayudar a sobrevivir y parte a un viaje en busca de su esposa y su pequeño hijo Carl.
Con el correr del tiempo vamos viendo como Rick comienza a entender el “modus operandi” de los zombis y comienza a curtirse un poco tras las duras experiencias que tiene que ir atravesando.
Con el correr del tiempo Rick ira relacionándose con otros personajes, amigos y oscuros y enfermizos personajes Irán desfilando por este triste y desolado páramo de muerte, mientras nos van mostrando las cicatrices que fue dejando este Apocalipsis sobre el suelo americano.
Actualmente esta maravilla ya suma 73 números publicados y esta por salir el 74 en estados Unidos, y después de mas de más de 6 años de publicación ininterrumpida sigue siendo una historia original y 100% entretenida y atrapante.
A lo que al mundo hispano hablante concierne, la editorial española Plantea DeAgostini es la encargada de editar The Walking Dedad en toda Latinoamérica, bajo el nombre de “LOS MUERTOS VIVIENTES”, y ya llevan publicados 9 tomos recopilatorios. El último bajo el nombre de “LOS MUERTOS VIVIENTES Nº 09: AQUÍ PERMANECEMOS”.
NO me voy a despedir sin antes dejarles el link para que puedan si es que lo desean descargarse los números de TWD totalmente en español, aunque también me gustaría aconsejar que si les gusta esta joyita no se ceben leyéndolo por internet, ya que es muchísimo mas piola comprarlo en papel, sin mencionar que apoyamos al mercado de los comics.